La expresión en español “ser de recibo” significa que algo es admisible. Con la expresión coloquial “no ser de recibo” (it is unacceptable that…) se dice lo contrario: algo es inadmisible. Por ejemplo, inadmisible es que alguien te dé un desplante o te ignore. Y sería inaceptable para mí que ignoraras este post. Por otro lado, un “acuse de recibo” puede ser un recibí, es decir la aceptación con firma de un envío, carta o mensaje o el nombre del propio justificante. En este post te proponemos 10 frases para diferenciar las expresiones “ser de recibo” y “acuse de recibo”. Porque muy raramente ya se usa en castellano la expresión “estar de recibo” que la RAE relaciona con las personas y define como la acción de recibir visitas o, especialmente dicho de una mujer, estar preparada para ello. Por lo tanto, nunca confundas tampoco “ser de recibo” con “estar de recibo”.
Decimos:
No es de recibo lo que hace.
No es de recibo que haga siempre lo mismo.
No es de recibo que lleguen tan tarde.
No es de recibo que se enfade tanto por nada.
No es de recibo que se apropien de su idea.
Debes firmar un acuse de recibo.
No exigen acuse de recibo.
Se puede enviar con acuse de recibo.
¿Puedo firmar yo ese acuse de recibo?
No decimos:
No está de recibo lo que hace.
No está de recibo que haga siempre lo mismo.
No está de recibo que lleguen tan tarde.
No está de recibo que se enfade tanto por nada.
No está de recibo que se apropien de su idea.
Pía Valls/PracticaEspañol