Hay 4 claves para usar bien los artículos determinados en español: el, la, lo, los y las.
√ Los artículos determinados se llevan mal con el verbo haber y bien con el verbo estar
No decimos:
Ahí hay el libro.
Ahí hay el chocolate.
Allí hay las naranjas.
Decimos:
Ahí está el libro.
Ahí está el chocolate.
Allí están las naranjas.
√ Los artículos determinados, a veces, son poco amigos del verbo saber:
No decimos:
Juan sabe el latín.
Yo sé el inglés.
Ellos saben la cocina.
Decimos:
Juan sabe latín.
Yo sé inglés.
Ellos saben cocina.
√ Los artículos determinados no los usamos con los posesivos
No decimos:
Las mis novelas.
Los tus platos.
El mi primo.
Decimos:
Mis novelas.
Tus platos.
Mi primo.
√ Los artículos determinados siempre los usamos para expresar lo que nos gusta
No decimos:
Me gusta español
Te gusta caza
Les gusta paella
Le gusta chocolate
Decimos:
Me gusta el español
Te gusta la caza
Les gusta la paella
Le gusta el chocolate
Pía Vals/PracticaEspañol
〈BIBLIOGRAFÍA: Los post de gramática de Practica Español han sido elaborados siguiendo, entre otras, todas o algunas de las recomendaciones de la Real Academia de la Lengua Española y el Instituto Cervantes en “Gramática básica de la RAE, “Gramática práctica del español” y “Las 500 dudas más frecuentes del español”. “Gramática de la Lengua Española”, de Emilio Alarcos Llorach. “Ortografía de uso del español” y “Gramática didáctica del español”, de Leonardo Gómez Torrego. “Breve ortografía escolar” de Manuel Bustos Sousa.”Diccionario gramatical” de Emilio M. Martínez Amador. Vademécum del español urgente y Manual de español urgente, de Agencia EFE. Diccionario Panhispánico de Dudas (RAE) 〉