Nada más conocer, en noviembre pasado, que le habían concedido el Cervantes, la veterana narradora de 85 años, dijo que “he dado toda mi vida a esto que es escribir, a ser parte de la literatura", y que el Cervantes le llega como un reconocimiento, "si no a la calidad, sí al esfuerzo, a la entrega total de una vida.
Matute, académica de la Lengua y genial novelista y cuentista, es la tercera escritora que gana este premio, que en sus 35 años de trayectoria solo había distinguido hasta ahora a la ensayista María Zambrano (1988) y a la poetisa cubana Dulce María Loynaz (1992).
"Uno no escribe para ganar premios, habrá quien lo haga, pero no entro en esas ferias; aunque, si te lo dan …., maravilloso", insiste la autora de "Olvidado Rey Gudú", quizás su libro favorito, aunque, cuando se le pregunta cuál de sus obras recomienda a las nuevas generaciones, afirma rauda: "Todas".
Momento dulce para la literatura en castellano
Matute cree que su galardón y la reciente entrada de otra escritora española, Soledad Puértolas, en la Academia de la Lengua han provocado un momento dulce para la literatura en castellano hecha por mujeres.
"El machismo está quedando lejos, se están dando pasos importantes, sobre todo en la Academia, y está muy bien", dice.
Algo de ese pesimismo presente en su obra afloró en lo personal en los años en que estuvo apartada de la literatura, un silencio literario que sufrió mucho y del que la ayudó a salir la agente literaria Carmen Balcells, que la animó a rematar "Olvidado rey Gudú".
"Fue ella la que me dijo que lo acabara, y a partir de ahí volví a ser la Matute", rememora la escritora, para quien la depresión que vivió en aquella época fue dura, sobre todo porque no sabía "por qué". Lo resume en las palabras que le dijo entonces su médico: "La vida pasa factura, tú has estado año muchos años aguantando, tragando sapos".
Parafraseando a Borges, la escritora reconoce que está más orgullosa de los libros que ha leído que de los que ha escrito. "Leer es una parte esencial de mi vida, la mitad me la he pasado leyendo, a Dickens a Dostoievski… he sabido de los sentimientos gracias a ellos", confiesa Matute, quien cita también los cuentos de Chejov como la puerta que la llevó a la literatura.
En los últimos tiempos, la escritora acaba de descubrir la novela negra. "Me encanta, me gusta lo que hacen algunas ‘chicas suecas’, aunque soy mala con los nombres" afirma Matute, que no ha leído las novelas de la serie Millenium, pero sí "Mystic River", de Dennis Lehane, un género para el que no se siente dotada pero que califica de mayor, por ser un reflejo de la sociedad.
Mientras lee, sigue escribiendo, aunque se niega a dar pistas de su próximo libro. No ha aclarado si discurrirá por derroteros fantásticos u optará por el lado más intimista de su trayectoria.
{global[_AB_EXTRA_TRANSCRIPCION]}
Ejercicio 1
Comprensión del video
Felicidades - has completado Comprensión del video.
Tu calificación es %%SCORE%% de un total de %%TOTAL%%.
Tu rendimiento es %%RATING%%
Frage 1 |
Verdadero | |
Falso |
Frage 2 |
Falso | |
Verdadero |
Frage 3 |
Verdadero | |
Falso |
Frage 4 |
Verdadero | |
Falso |