
Londres / Unos 25.000 bebés al año nacieron de manera prematura como consecuencia del aumento de la temperatura global en Estados Unidos, lo que provocó una pérdida de más de 150.000 días de gestación anualmente entre 1969 y 1988, reveló un estudio publicado este lunes en la revista Nature Climate Change.
Los responsables de la investigación, realizada por el Instituto de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Universidad de California (Estados Unidos) señalaron que el clima cada vez más cálido puede incrementar los partos prematuros hasta en dos semanas.
Destacaron además, que es probable que una mayor exposición a las altas temperaturas perjudique la salud infantil, aunque el nivel de esta amenaza no ha sido todavía bien documentado.
La razón, precisaron los científicos, es que los períodos gestacionales más cortos pueden tener un impacto negativo en la salud y generar problemas cognitivos en etapas más avanzadas del desarrollo humano.
Investigaciones anteriores ya desvelaron que el aumento de las temperaturas a nivel global conduce a una aceleración del parto y a embarazos más cortos, aunque no se ha podido precisar cuántos días de gestación se pierden debido al impacto de la crisis climática.
Cuantificación de los días perdidos
El equipo de expertos liderado por Alan Barreca y Jessamyn Schaller utilizó los cambios estimados en las tasas de natalidad diarias de los condados de Estados Unidos para cuantificar el número total de días perdidos de gestación que se asociaron con el calor durante un periodo de 20 años.
La muestra incluyó 56 millones de nacimientos que abarcan más de 3 millones de días de gestación perdidos.
El estudio calculó que las tasas de natalidad aumentan un 5% en los días con una temperatura máxima superior a 32,2 grados centígrados, lo que provoca una reducción del tiempo de gestación promedio de 6,1 días, con algunos nacimientos adelantándose incluso dos semanas.
Los autores concluyeron que, según las proyecciones en cuanto al aumento de la temperatura global, se podrían perder anualmente 250.000 días de gestación adicionales de aquí a finales de siglo. (3 de diciembre de 2019, EFE/Practica Español)
La noticia relacionada en vídeo (marzo 2019):
Comprehension
Lee la noticia y responde a las preguntas (Read the news and answer the questions)
Question 1 |
de un estudio realizado sobre el aumento de partos prematuros a causa del cambio climático.
| |
del aumento de las temperaturas en todo el planeta.
| |
del tiempo que dura normalmente el embarazo de una mujer. |
Question 2 |
no hay duda que haya más partos prematuros por el aumento de las temperaturas. | |
se desmiente que pueda haber una relación entre el aumento de partos prematuros y el de las temperaturas. | |
es posible que haya más partos prematuros a causa de un aumento de las temperaturas.
|
Question 3 |
los bebés prematuros podrían tener algún problema de salud.
| |
se descarta por completo que una gestación más corta pueda afectar negativamente al bebé.
| |
está perfectamente documentado el hecho de que una gestación más corta afecte negativamente a la salud del bebé. |
Question 4 |
según ese estudio algunos partos se adelantan un par de semanas por el aumento de las temperaturas.
| |
se desmiente que la tasa de natalidad pueda aumentar si hay temperaturas superiores a los 32 grados centígrados. | |
esos científicos demostraron que la gestación es cada vez más larga a causa del cambio climático. |
Question 5 |
se desmiente que haya un clima semiárido en algunas regiones españolas.
| |
32 millones de personas ya se han visto afectadas por el cambio climático en España. | |
los veranos se acortan en España a causa del cambio climático. |