“Lo que está haciendo es muy peligroso para el país”, advierte el escritor oficialista Ko Myanmar en un artículo publicado en “La Nueva Luz de Myanmar”, el diario en lengua inglesa que suelen utilizar las autoridades para difundir sus comunicados a la comunidad internacional.
El escritor destaca la transformación que, en su opinión, Suu Kyi ha sufrido desde su puesta en libertad, el 13 de noviembre de 2010, tras siete años y medio consecutivos de arresto domiciliario.
Añade que al principio “ella evitaba la confrontación política con el Gobierno y se centraba en trabajos de bienestar social”, pero en los últimos meses ha cambiado y ha dicho cosas que pueden interpretarse como una incitación a la violencia.
“Me pregunto si está tratando con gran determinación de crear desorden civil”, agrega el texto.
El articulista anima a Suu Kyi y su partido, la Liga Nacional para la Democracia (LND), a legalizarse y utilizar los canales aprobados por el Estado para participar en política.
“No queremos ver política, pánico general y anarquía en las calles de nuevo. Si quieren servir el interés público, yo les pediría que tuviesen en cuenta a la sociedad y que respetasen la ley”, concluye el escrito.
La LND surgió a raíz de las movilizaciones democráticas de 1988 y venció por amplia mayoría en las elecciones celebradas al año siguiente, aunque la Junta Militar nunca reconoció el resultado.
El año pasado, la LND fue ilegalizada por boicotear los nuevos comicios que organizó el régimen para el traspaso de poder a un gobierno civil afín.
Suu Kyi, que desde que recobró la libertad combate en los tribunales la ilegalización de la LND, anunció en mayo pasado que planeaba llevar a cabo una gira por diferentes regiones del país.
La última vez que Suu Kyi salió de Rangún fue en 2003 y acabó detenida poco después de que decenas de partidarios del régimen atacasen su comitiva y se produjese un violento enfrentamiento en el que murieron 52 personas.
“Nos preocupa mucho que, si Suu Kyi viaja a las regiones, haya caos y disturbios como sucedió en la ocasión anterior”, escribía ayer el régimen en varios diarios birmanos.
Birmania carece de una democracia real desde el golpe militar de 1962.
Bangkok, junio 2011, EFE/PracticaEspañol
Ejercicio 1
Comprensión de la noticia
Felicidades - has completado Comprensión de la noticia.
Tu calificación es %%SCORE%% de un total de %%TOTAL%%.
Tu rendimiento es %%RATING%%
Question 1 |
Falso | |
Verdadero |
Question 2 |
Falso | |
Verdadero |
Question 3 |
Falso | |
Verdadero |
Question 4 |
Verdadero | |
Falso |