Y eso tiene que ver con áreas de una estructura cerebral llamada cuerpo estriado, según el estudio realizado por el psicólogo Jim Pfaus, de la Universidad de Concordia, en Canadá, junto a investigadores de EE.UU. y Suiza.
Según esos expertos, el amor en realidad está en el cerebro y no en el corazón, porque a medida que el impulso inicial o deseo sexual se convierte en amor, la persona procesa la información sobre el ser amado en un área distinta del cuerpo estriado.
Hablar de cerebro enamorado es hablar del cerebro social
La doctora española Natalia López-Moratalla, autora del vídeo de divulgación ciéntifica “¿Cómo funciona un cerebro enamorado?” explica que decir “cerebro enamorado” es una forma de “hablar de las conexiones de neuronas que forman una red específica dentro del laberinto de circuitos que procesan las relaciones personales; lo que se conoce como cerebro social”.
Según esta experta “el enamoramiento es genuinamente humano ya que es un vínculo afectivo y de conocimiento del otro, además de llevar el componente de impulso erótico. Es mucha la tarea y se reparte entre las tres capas del cerebro y se regula por la acción de moléculas neurotransmisoras y hormonas sexuales”.
“El cerebro funciona bien y sincroniza lo visceral, lo afectivo y lo cognitivo, que fluye a velocidades muy distintas, si el cableado está bien trazado. El trazado de los cables que conducen la información lo hace cada uno en su cerebro con sus vivencias, experiencias, decisiones. El individuo es responsable de su propio cerebro”, dice esta experta.
1 febrero 2014, EFE/Practica Español
Apuntes de Gramática: el artículo neutro “lo”
Ejercicio 1
Comprensión del texto:
Felicidades - has completado Comprensión del texto:.
Tu calificación es %%SCORE%% de un total de %%TOTAL%%.
Tu rendimiento es %%RATING%%
Question 1 |
amor y cerebro | |
enfermedades del corazón | |
día de los enamorados |
Question 2 |
el corazón | |
el cerebro |
Question 3 |
cuerpo enfríado | |
cuerpo estriado | |
cuerpo estelar |
Question 4 |
La prensa | |
Investigadores científicos | |
Literatos |