Nada y nadie. ¿Cuántas veces querías decir nada y has dicho nadie? En español, como en inglés, usamos “nada” para referirnos a cosas y “nadie”, para referirnos a personas. Nada y nadie no tienen plural.
Nada es nada
Cuando en español decimos “esto es la nada”, queremos decir esto es la “ausencia de todo”. Equivale a “ninguna cosa” o “poca cosa”.
Decir estoy en la nada más absoluta, es decir no existo.
Decimos:
“Nada me turba, nada me espanta, quien a Dios tiene nada le falta” (Santa Teresa)
Mi colega no sabe nada (ninguna cosa)
No tiene nada que hacer (ninguna cosa)
Nada y las preposiciones por, de, y en
-Para nada = no (expresión coloquial)
P-¿Te ha molestado?
R- ¡Para nada!.
-Por nada = por poca cosa o por cualquier cosa.
El jefe por nada se pone histérico.
Elena por nada se enfada.
Alberto por nada critica a cualquiera.
-De nada = ninguna cosa
No sirve de nada usar crema solar sin protección
De nada te ayuda mentir.
Muchas gracias / De nada
-En nada = Enseguida, en poco tiempo
En nada estoy ahí
Ha dicho que llega en nada ( pronto)
Nada + nunca (pueden ir junto solo cuando empezamos la frase con una negación):
No me ha asegurado nunca nada
No me ha advertido nunca nada
No me ha enseñado nunca nada
Nunca +verbo+ nada:
Nunca me asegurado nada
Nunca me ha enseñado nada
Nunca me ha advertido nada
Nada + jamás (Cuando usamos nada y jamás, lo hacemos del mismo modo que nada y nunca)
No me ha dicho nada jamás
Jamás me ha dicho nada
Nadie + no, ni, nunca.
No he acudido a nadie
No has ayudado a nadie
Ni tú ni nadie me va a decir lo que debo hacer
Nunca nadie me ha hablado así
Nunca nadie me ha faltado al respeto
Nadie me convencerá nunca de que soy un don nadie.
A. Carlos, EFE/PracticaEspañol