Madrid / El rey Felipe VI reivindicó la “plena vigencia” de los ideales consagrados en la Constitución, sin desvirtuarlos y sin “suprimir la diversidad territorial”, si bien animó a adaptar la vigente “manera de hacer” a “una España abierta a los cambios”, con espíritu “crítico pero siempre constructivo”.
Felipe VI y la reina Letizia, acompañados por la princesa Leonor y la infanta Sofía, así como por el rey Juan Carlos con doña Sofía (a diferencia de lo que ocurrió el año pasado cuando se celebraron los cuarenta años de las primeras elecciones democráticas) asistieron en el Congreso a la solemne sesión conmemorativa del 40 aniversario de la Constitución, en una ceremonia en la que ejerció como anfitriona la presidenta de esta cámara.
En el discurso pronunciado desde la tribuna de oradores, don Felipe afirmó que “la democracia está firme y plenamente consolidada” en España.
El rey español defendió la “estructura territorial” amparada por la Carta Magna, por haber consolidado la más “profunda descentralización del poder político” de la Historia de España, con un “reconocimiento y protección de nuestras lenguas, tradiciones, culturas e instituciones”, dijo.
UNA ESPAÑA ABIERTA A LOS CAMBIOS
En todo caso, la España de hoy es “muy diferente de la de aquel 6 de diciembre de 1978” y “a lo largo de todos estos años se han producido en nuestro país equivocaciones, errores e insuficiencias”, precisó el jefe del Estado, quien advirtió de la necesidad de “seguir construyendo”, desde las respectivas responsabilidades de cada uno, “una España en vanguardia, moderna y renovada”.
“Una España abierta a los cambios que nuestra sociedad y, especialmente, las jóvenes generaciones merecen”, continuó el monarca, antes de reivindicar la vigencia de ideales y valores como “la vocación de integración, respetando nuestras diferencias y nuestra diversidad”, ya que esta vocación “no supone uniformidad ni negar la pluralidad”.
En su largo discurso, plagado de citas y elogios a los ponentes de la Constitución, don Felipe, que se despedió con un “muchas gracias” en las distintas lenguas cooficiales, alabó también a sus padres por el papel desempeñado en el proceso de democratización, momento en que don Juan Carlos recibió junto a doña Sofía, visiblemente emocionado, la ovación del hemiciclo.
Por su parte, Pastor apeló a la “prudencia” y la “sabiduría” de los constituyentes, porque, avisó, ninguna Constitución debería reformarse “con menos acuerdo del que la creó”, y ha proclamado: “Hoy es el momento de que todos los españoles renovemos este gran Pacto Constitucional. Es lo que el pueblo español demanda a sus representantes”.
Los tres ponentes constitucionales y los expresidentes de Gobierno Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy compartieron con los reyes Juan Carlos y Sofía el lugar de honor reservado para ellos en el centro del hemiciclo durante esta ceremonia, a la que asistieron todo el Ejecutivo salvo la ministra Reyes Maroto, así como 11 líderes autonómicos. (7 de diciembre de 2018, EFE/Practica Español)
La noticia relacionada en vídeo:
Comprehension
Lee la noticia y responde a las preguntas. (Read the news and answer the questions.)
Question 1 |
del discurso del Rey en la víspera del cuadragésimo aniversario de la Constitución. | |
de un discurso que será pronunciado por Felipe VI en el Congreso en los próximos días. | |
del discurso de Felipe VI en el Congreso con motivo del cuadragésimo aniversario de la Constitución. |
Question 2 |
Para nada. | |
Así es. | |
No se sabe. |
Question 3 |
no dijo nada sobre la vigencia de los ideales que fueron consagrados en la Constitución. | |
descarta que los ideales consagrados en la Constitución continúen vigentes. | |
considera que aún tienen mucha vigencia los ideales reflejados en la Constitución. |
Question 4 |
Felipe VI dijo que no es necesario suprimir la diversidad territorial. | |
Felipe VI preguntó si la diversidad territorial será suprimida. | |
Felipe VI apuntó que quizá sea necesario volver a centralizar el poder político. |
Question 5 |
asegura que no es necesaria la crítica constructiva para que el país se adapte a los cambios. | |
pone en duda que España tenga que irse adaptando a los cambios. | |
considera necesario utilizar la crítica constructiva para que España se adapte a los cambios |
Question 6 |
la esposa, las hijas y los padres del rey Felipe VI.
| |
solo el Rey y la Reina de España.
| |
solo Felipe VI y su padre don Juan Carlos.
|
Question 7 |
asistieron todos los partidos con representación parlamentaria. | |
no hubo ninguna ausencia en este acto. | |
no asistieron todos los partidos con representación parlamentaria. |
Question 8 |
¡Imposible saberlo!
| |
Para nada. | |
Así es. |
Vocabulary
Question 1 |
está en vigor. | |
está obsoleto.
| |
no es válido. |
Question 2 |
'eliminar'.
| |
'añadir'.
| |
'modificar'. |
Question 3 |
una persona que solo escucha discursos.
| |
una persona que evita hablar en público. | |
una persona que habla en público.
|
Repasa la gramática: los pasados, el uso de 'ya que'