En 1984 con la salida de su primer álbum, “Soplando”, no era fácil vaticinar que este tímido cantautor al frente de su grupo 4-40 alcanzaría la dimensión mundial de la que hoy goza por lo “raro” que se hacía escuchar merengue mezclado con el jazz que Guerra estudió muy bien en Boston.
Eran los tiempos del “boom” del merengue, del refinamiento del ritmo a través de jóvenes maestros como Manuel Tejada, quien le produjo un disco de antología al cantante Alex Bueno capaz de competir de “tú a tú” con Fernando Villalona, “El Mayimbe”, el merenguero dominicano más carismático de la historia.
Pero Juan Luis Guerra supo enganchar con el gusto popular con ese estilo suave y diferente que dio un giro más comercial con su segunda producción, “Mudanza y acarreo” (1985) y después con “Mientras más lo pienso… tu” (1986), que definitivamente marcaron el surgimiento de un artista de muchos quilates.
La consagración le llegó a Juan Luis con la emblemática “Ojalá que llueva café” (1990) y especialmente con “Bachata rosa” (1991), que el propio intérprete cree que ha sido su ‘marca de fábrica’.
Después de 28 años establecido como una estrella de la música latinoamericana, con premios y reconocimientos por doquier y vendido millones de discos, Juan Luis Guerra sigue siendo un hombre de bajo perfil al que en pocas ocasiones se le ve en lugares públicos.
Su vida gira en torno a su devoción hacia Jesucristo, al que agradece constantemente el “don” que le ha dado, y el haberlo rescatado de momentos críticos que le apartaron de la música y de los escenarios.
Guerra ha sabido mantener un equilibrio entre su producción secular y la de alabanza dedicando a Dios las entregas “Para ti” (2005) y la más reciente “Colección cristiana”, de febrero pasado, en el que destaca el corte “En el cielo no hay hospital”.
El autor, quien también ha alcanzado fama por sus baladas, tiene en la “Fundación Juan Luis Guerra” un vehículo para asistir a los necesitados en República Dominicana y que sirvió de plataforma para el concierto “Un canto de esperanza por Haití”, en favor de los afectados por el terremoto de 2010 que azotó esa nación.
Ejercicio 1
Comprensión de la noticia
Felicidades - has completado Comprensión de la noticia.
Tu calificación es %%SCORE%% de un total de %%TOTAL%%.
Tu rendimiento es %%RATING%%
Question 1 |
Verdadero | |
Falso |
Question 2 |
Verdadero | |
Falso |
Question 3 |
Falso | |
Verdadero |
Question 4 |
Verdadero | |
Falso |