El papa Francisco instó hoy a las autoridades a garantizar educación y trabajo a los jóvenes para evitar que se dejen “seducir” por los grupos violentos que los reclutan en el nombre de la religión, y pidió a los Gobiernos que pongan fin a la “atroz injusticia” que padecen los barrios chabolistas que existen en todo el mundo.
Con la visita a un barrio chabolista de Nairobi y un encuentro multitudinario con jóvenes en un estadio deportivo, el papa concluyó su visita a Kenia para iniciar la segunda etapa del viaje por África que le llevará a Uganda.
El pontífice pidió justicia y ciudades integradas en la pequeña parroquia del barrio marginal de Kangemi, uno de los más pobres de Nairobi, donde fue recibido entre muestras de afecto por miles de personas vigiladas por un gran dispositivo militar.
En Kenia, cerca del 60 por ciento de la población vive en estos distritos conocidos como “slums”, y lo hace con menos de un dólar al día.
El más grande de ellos, Kibera, alberga a más de un millón de personas en el centro de la capital keniana.
Encuentro multitudinario con jóvenes
El papa contestó a preguntas sobre “cómo evitar la radicalización” o “qué hacer contra la corrupción”, problemas que preocupan a la juventud africana.
“Lo primero que tenemos que hacer es averiguar por qué un joven lleno de ilusiones se deja reclutar y se aparta de la vida, porque aprende a matar”, reflexionó Bergoglio.
“Si un joven no puede estudiar ni trabajar, ¿qué puede hacer?: delinquir, caer en las dependencias (drogas), suicidarse o enrolarse, engañado o seducido, en una actividad que le demuestra un fin en la vida”, señaló.
Las autoridades deben evitarlo proporcionando educación y trabajo, “porque sin esto no hay futuro”, reiteró.
Soborno y diabetes
El papa contestó también a un joven que le pidió consejo para acabar con el soborno:
“A diario tenemos que pagar una cantidad añadida para conseguir cualquier cosa, incluso en el colegio o en la universidad”, lamentó el portavoz juvenil.
Y el papa contestó:
“Es algo que gusta tanto como el azúcar y que hace que nuestros países terminen diabéticos”, subrayó el pontífice.
Francisco advirtió de que el soborno -práctica extendida a todos los niveles en países como Kenia- “no es un camino de vida, sino de muerte”.
“Cada vez que aceptamos un soborno destruimos nuestro corazón, nuestra personalidad y nuestra patria”, dijo.
El encuentro en el estadio deportivo fue una manifestación más de la festiva y colorista cultura africana: bailes, cánticos y rezos colectivos que sirvieron como último contacto al papa con la población keniana antes de partir hacia Uganda, segunda etapa del primer viaje que emprende a este continente.
En un emotivo gesto final, el papa pidió a todos los asistentes que se pusieran en pie y se agarraran de las manos para exclamar a una voz: “todos somos una nación”.
27 noviembre 2015, EFE/Practica Español
Apuntes de gramática: ¿indicativo o subjuntivo?
Descárgate el vocabulario de la noticia en PDF
Noticia relacionada
Conjugamos (We conjugate)
Rellena los huecos (Fill the gaps)
Felicidades - has completado Rellena los huecos (Fill the gaps).
Tu calificación es %%SCORE%% de un total de %%TOTAL%%.
Tu rendimiento es %%RATING%%
Question 1 |
Llegue
| |
Llega
| |
Llegad |
Question 2 |
Ayudará | |
Ayuden
| |
Ayudan
|
Question 3 |
Viaje
| |
Viajara | |
Viaja
|
Question 4 |
Hablo
| |
Hable | |
Habló
|
Question 5 |
Están
| |
Estén
| |
Estarán |
Ortografía (Orthorgraphy)
Felicidades - has completado .
Tu calificación es %%SCORE%% de un total de %%TOTAL%%.
Tu rendimiento es %%RATING%%
Question 1 |
No se cuando viene el papa Francisco. | |
No se cuando viene el papa Francisco.
| |
No sé cuándo viene el papa Francisco.
|
Question 2 |
Cuando esté él aquí, te aviso.
| |
Cuando este él aquí, te aviso. | |
Cuándo esté él aquí, te aviso.
|
Question 3 |
Me gustaria saber como lo hacen. | |
Me gustaría saber como lo hacen.
| |
Me gustaría saber cómo lo hacen.
|
Question 4 |
¿Es tan atento cómo tú?
| |
¿Es tan atento como tú?
| |
¿Es tan aténto cómo tú? |