Londres/ Madrid – Londres dedica del 18 de marzo al 7 de julio la mayor exposición en más de un siglo, concretamente desde 1908 cuando se le presentó como el mejor pintor vivo del mundo, a Joaquín Sorolla, el maestro de la luz considerado el impresionista español.
La reina Letizia de España y el príncipe Carlos de Inglaterra inauguraron este miércoles en la National Gallery de Londres “Sorolla, maestro español de la luz” con un recorrido por las siete salas en que está dividida la muestra, acompañados por el director de la National Gallery, Gabriele Finaldi, quien les explicó algunas de las obras como “Madre (1895-96)” y “Desnudo de mujer, 1902”.
La Reina visito la sala Sainsbury, donde se exponen las creaciones, por Blanca Pons-Sorolla, bisnieta de Joaquín Sorolla
La vida, paisaje y tradiciones de España
La retrospectiva reúne sesenta pinturas que abarcan la carrera completa de este pintor valenciano y reflejan el compromiso de Joaquín Sorolla y Bastida (1863-1923) con la representación de la vida española en toda su complejidad.
Las obras impresionistas, que el público podrá ver desde este 18 de marzo y hasta el 7 de julio, reproducen la vida, los paisajes y las tradiciones de España, temáticas que consolidaron la fama de Sorolla, que también alcanzó renombre por sus dotes como retratista.
Las representaciones, procedentes de colecciones públicas y privadas de Europa y Estados Unidos, reúnen retratos y, sobre todo, escenas de playa, las facetas más destacadas de Sorolla.
Por primera vez se pueden ver en el Reino Unido lienzos de carácter social de la edad temprana de su carrera, como “El retorno de la pesca” (1894, Museo d’Orsay), adquirido por el Gobierno francés, y “Cosiendo la vela” (1896, Galería Internazionale d’Arte Moderna di Ca’ Pesaro, Venecia), comprado por esa ciudad italiana.
Durante su recorrido por las distintas salas, la reina y el príncipe de Gales se detuvieron también ante “Clotilde con vestido negro, 1906”, “Corriendo por la playa, 1908”, “Novia lagarterana, 1912”, “Los contrabandistas, 1919” y “La siesta, 1911”, así como el retrato “Princesa Beatriz de Battenburg, 1908”, tatarabuela de Felipe VI de España.
De ‘Clotilde’ a ‘¡Otra Margarita!’
En la primera de las siete salas en que están distribuidas las pinturas, hay retratos que Sorolla pintó de su esposa, Clotilde, así como los de sus hijas María y Elena y su hijo Joaquín, mientras que otra está centrada en la década de 1890, etapa en la que España fue testigo de la pérdida definitiva de su imperio de ultramar.
Durante esa década, el autor inició una trayectoria pictórica con lienzos de gran tamaño que expresan su inquietud sobre la realidad y las penurias de la vida española, como “¡Otra Margarita!” (1892), que muestra la figura de una mujer bajo arresto por haber asesinado a su propio hijo y que recibió elogios en Madrid en 1892.
Si bien el maestro valenciano dejó atrás a principios de 1900 los tópicos sociales, estas representaciones causaron un impacto en la siguiente generación de pintores españoles, entre ellos Picasso. (17 marzo 2018, EFE/PracticaEspañol)
La noticia relacionada en vídeo (2014):
Comprehension
Lee la noticia y responde a las preguntas. (Read the news and answer the questions.)
Question 1 |
una exposición sobre la obra de un pintor español.
| |
una exposición sobre los pintores impresionistas más destacados. | |
una muestra sobre los pintores españoles más conocidos. |
Question 2 |
en una ciudad situada en la zona norte del Reino Unido. | |
a las afueras de Londres.
| |
en la capital del Reino Unido.
|
Question 3 |
hasta finales de este verano.
| |
hasta el mes que viene. | |
durante poco más de tres meses. |
Question 4 |
fue un pintor que nunca estuvo interesado en la luz. | |
fue un pintor que ahora comienza a ser reconocido por los expertos. | |
fue un pintor que trabajó mucho la luz en sus obras.
|
Question 5 |
Es verdad. | |
No se sabe. | |
Para nada. |
Question 6 |
Sorolla solo pintó cuadros con paisajes marítimos. | |
el mar apenas aparece en las obras de Sorolla.
| |
el mar es un tema recurrente en la obra de Sorolla.
|
Question 7 |
retrató el reflejo de la luz en el agua.
| |
no estaba interesado en pintar el reflejo de la luz.
| |
jamás retrató el reflejo de la luz en el agua. |
Vocabulary
Congratulations - you have completed .
You scored %%SCORE%% out of %%TOTAL%%.
Your performance has been rated as %%RATING%%
Question 1 |
100 años. | |
10 años.
| |
50 años. |
Question 2 |
la hija de mi hija.
| |
la hermana de mi abuela. | |
la hija de mi nieto o nieta.
|
Question 3 |
siglo dieciocho.
| |
siglo diecinueve. | |
siglo diecisiete. |
Question 4 |
el teatro. | |
la pintura. | |
la música.
|
Question 5 |
el | |
lo | |
la |
Question 6 |
paisajes.
| |
retratos.
| |
bodegones. |
Repasa la gramática: los parentescos en español, usos del presente del indicativo, las preposiciones