Así lo han constatado críticos de arte, pintores o personalidades del mundo de la cultura y la política al valorar la trayectoria de este artista que "dejará un gran vacío" en el panorama artístico y cultural español y catalán.
La muerte de Tàpies supone asimismo la desaparición del último pilar de la vanguardia española de posguerra, a partir de 1939, que tuvo su eclosión en el movimiento Dau al Set y en el informalismo.
Tàpies, nacido en Barcelona en 1923, dejó los estudios de Derecho para dedicarse plenamente a su pasión por el dibujo y la pintura. Gracias a una beca para estudiar en París, hizo allí su primera exposición individual en 1956.
El artista expresó muy pronto su interés por la materia, la tierra, el polvo y las partículas, que se plasmó formalmente en el uso de materiales ajenos a la expresión plástica academicista y en la experimentación de nuevas técnicas. Las pinturas matéricas han formado una parte sustancial de la obra de Tàpies y han constituido un proyecto en evolución hasta su muerte.
La obra de Antoni Tàpies ha sido permeable a los acontecimientos políticos y sociales del momento, y a finales de los años sesenta y principios de los setenta, su compromiso político contra la dictadura del general Franco se intensificó, con obras de un marcado carácter de denuncia y protesta.
El artista deja como legado a la ciudad que le vio nacer la fundación que lleva su nombre, promovida en 1990, que se ubica en el edificio modernista Montaner i Simó, y que alberga un conjunto de 2.300 pinturas y esculturas y 3.100 dibujos, grabados y litografías de sus fondos personales.
Ejercicio 1
Comprensión de la noticia
Felicidades - has completado Comprensión de la noticia.
Tu calificación es %%SCORE%% de un total de %%TOTAL%%.
Tu rendimiento es %%RATING%%
Question 1 |
Verdadero | |
Falso |
Question 2 |
Falso | |
Verdadero |
Question 3 |
Falso | |
Verdadero |
Question 4 |
Falso | |
Verdadero |