¿Cómo y cuándo usar el pretérito perfecto simple o el pretérito perfecto compuesto?
El pretérito perfecto y el pretérito
Un centenar de apuntes de gramática para conocer el idioma español con notas de ortografía, morfología, verbos y sintaxis, claros, breves y simples.
El pretérito perfecto y el pretérito
Entender la diferencia entre “traer” y “llevar” no es fácil para un extranjero estudiante de español. Quiero explicarte como evitar …
¿De dónde eres? Los gentilicios denotan la relación con el lugar geográfico de donde se procede: asturiano (de Asturias), sevillano (Sevilla), andaluz …
A la hora de escribir las fechas en español, es la RAE quien se ocupa de que recordemos algunas de las directrices comunes a los 600 millones de personas que …
Sabes que el símbolo universal para escribir porcentajes es el %. Quiere decir ‘por ciento’. En español escribimos, por ejemplo, 98 % o 98 por …
√ Sin las PREPOSICIONES no podríamos expresar correctamente la mayoría de las frases con las que nos comunicamos: √ Las PREPOSICIONES que …
La prefijación es el mecanismo por el cual se crea una nueva palabra añadiendo un prefijo a otra palabra que ya
Ser y Estar: estos verbos en el idioma español indican acciones diferentes. Con el verbo “ser”→ principalmente, identificamos. ¿Qué es? …
Las construcciones condicionales aparecen normalmente introducidas por la conjunción “si” como en el siguiente ejemplo: Si en un rato tengo …
Las conjunciones subordinantes introducen una oración que está subordinada a una palabra u oración. Es decir, la oración subordinada introducida por este …
Las conjunciones son una clase de palabras que se caracterizan por ser: Palabras invariables: no admiten cambios de género y número. Normalmente átonas: no …
En español, se utilizan las oraciones consecutivas intensivas para expresar mediante el nexo “tan… que…” una consecuencia de la …
La Gramática define como oraciones consecutivas intensivas a un tipo de oraciones subordinadas que permiten expresar mediante el nexo “tan… …
Las oraciones subordinadas de relativo introducen una información sobre un elemento que las precede y que se conoce como “antecedente“. El …
Varios, algo, nada, nadie… en español. Uno por uno, vamos a ver los usos de algunos de los cuantificadores afirmativos y también de los negativos, en …
Ser y estar + adjetivo ¿ Sabías que al utilizar el mismo adjetivo con ser o con estar, cambias su significado? 1. Rico Ser + Rico = que tiene mucho dinero …
Las 5 claves para saber cómo y cuándo utilizar el artículo neutro ‘lo’, que tantas dudas genera entre los estudiantes de español, son las …
Yo, mi, me… recuerdo que así los cantábamos en el colegio, aunque no recuerdo por qué; pero, no había duda de que “yo” estaba en todos …
Cuando adjetivos como malo, grande, bueno, primero o tercero se usan delante de un nombre, en español pierden una o dos letras finales y se convierten en …
√ Más/menos ( superioridad o inferioridad) -Sujeto + verbo + más/menos + que… Ejemplos: Juan come más que yo. Juan come menos que yo. -Sujeto …
El subjuntivo es un modo del verbo, así como el indicativo (objetividad, hechos y realidades) y el imperativo (órdenes y mandatos). √ Podemos utilizar …
¿Cómo se forma? ¿Cómo se
A fin de, para que o al objeto de son enlaces gramaticales con los que expresamos la finalidad de algo. Pero, hay muchos más: √ A efecto(s) de …
Muchas personas tienen dificultades para saber cuándo una palabra se escribe con b o con v, ya que en español se pronuncian igual. Una de las mejores formas …
La pronunciación y entonación del idioma español pueden ayudarte a entender cómo se acentúan las palabras, aunque para escribirlas correctamente debes …
Los aumentativos se forman en español añadiendo los sufijos -ón, -azo, -ote, -achón, -ejón, -errón, -erón, -etón y -atón a nombres, adjetivos e …
Valer es uno de los verbos irregulares que usarás en español para expresar diferentes conceptos como, por ejemplo, el precio de algo, o la vigencia de algo, …
El idioma español se habla y se escribe con dos tipos de artículos que se denominan determinados e indeterminados o, también, definidos e indefinidos (el, …