La indignación por los feminicidios en Latinoamérica animó a salir a las calles a las mujeres de esta región, el domingo, Día Internacional de la Mujer, y será la motivación principal de las protestas convocadas desde este lunes bajo el lema “Un día sin mujeres”.
La movilizaciones de este año se enfocaron en el rechazo a asesinatos como los de la niña mexicana Fátima y de la pequeña argentina Guadalupe, de dos estudiantes universitarias en Colombia o la revictimización mediática en México de Ingrid Escamilla, casos que han causado una gran conmoción social en el continente.
Decenas de miles de mujeres, alrededor de 80.000 según datos oficiales, marcharon el domingo en Ciudad de México ante el aumento de feminicidios en los últimos meses bajo cánticos como “vivas se las llevaron, vivas las queremos”.
En México, durante la jornada que comenzó después del mediodía desde diversos puntos simbólicos de la ciudad, hubo altercados que provocaron siete heridos leves y algunos enfrentamientos entre las participantes, aunque según cifras oficiales, fue la marcha del 8 de marzo más multitudinaria hasta la fecha.
Cientos de miles de latinoamericanas marcharon el domingo para protestar contra la violencia machista en otras zonas de la región y mostrar la capacidad de movilización de grupos feministas en el continente como el “Me Too”, la “Marea verde” o el “Ni una menos”.
En el caso de Chile, Brasil, El Salvador y Ecuador, las manifestaciones incluyeron la interpretación “Un violador en tu camino”.
“La violencia de género es un problema fundamental en el continente que afecta a una de cada 3 mujeres de todos los niveles socioeconómicos, y las consecuencias son amplias y devastadoras”, advirtió hoy a EFE la jefa de la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), María Caridad Araujo.
Datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) indican que la cifra de mujeres asesinadas por violencia de género supera las 3.800 al año en la región.
Las manifestaciones y el coronavirus
En España, convertida en los últimos años en un referente de la lucha por la igualdad, las marchas tuvieron un seguimiento multitudinario a pesar del temor al contagio, aunque fueron menos masivas que en 2019: 120.000 personas en Madrid y 50.000 en Barcelona. Las convocatorias se secundaron también en las principales ciudades como Sevilla, Cádiz, Santander, Bilbao, A Coruña, Toledo o Valladolid.
Las movilizaciones por el Día de la Mujer se sucedieron en distintos lugares del mundo, aunque el temor al coronavirus llevó a la cancelación de las manifestaciones en varios países, sobre todo en los más afectados por la epidemia, donde se prohibieron las aglomeraciones para evitar los contagios.
El miedo al COVID-19 se sintió en las marchas llevadas a cabo en las principales capitales de Europa y América por el 8M, aunque siguieron siendo masivas como en años anteriores, después de que se prohibieran en Italia, Corea del Sur y Japón, mientras que las autoridades de China e Irán no suelen permitirlas habitualmente.
El presidente italiano, Sergio Mattarella, quiso dedicar especialmente la jornada a las mujeres que trabajan “en hospitales, en laboratorios, en la zona roja, para luchar contra el coronavirus” pues muestran “la capacidad ejemplar de soportar grandes cargas de trabajo”, dijo en un mensaje por vídeo.
África con Kenia al frente
En Kenia, las feministas decidieron prescindir de una marcha nacional para llevarse la reivindicación a los barrios más humildes, con un acto en el asentamiento informal de Kibera (Nairobi) en el que un centenar de mujeres bailaron, cantaron y escucharon sobre las opresiones, discriminaciones y violencias que sufren las mujeres kenianas.
“Queríamos juntarnos, apreciar que somos mujeres, generar colectividad, solidaridad y ser felices y tener alegría porque la alegría es una forma de resistencia para nosotras”, relató a EFE la fundadora del movimiento social “Feminists in Kenya”, Vivianne Ouya.
(9 de marzo de 2020, EFE/PracticaEspañol)
La noticia relacionada en vídeo:
Comprensión
Lee la noticia y responde a las preguntas
Question 1 |
las manifestaciones que tuvieron lugar con motivo del Día Internacional de la Mujer.
| |
la cancelación de unas manifestaciones a causa del coronavirus. | |
lo que dijo el presidente de Italia en el Día Internacional de la Mujer.
|
Question 2 |
está previsto que este domingo haya más movilizaciones para protestar contra la violencia machista. | |
no se produjo ningún incidente durante la manifestación celebrada en México el 8 de marzo. | |
hubo movilizaciones en México en contra de los feminicidios.
|
Question 3 |
unas ciento veinte mil personas acudieron a la manifestación de Madrid.
| |
hubo una manifestación multitudinaria en el Día de la Mujer en China. | |
este año han asistido más personas que el año pasado a las movilizaciones del Día de la Mujer en todo el mundo. |
Question 4 |
este año no habido manifestaciones masivas en el Día de la Mujer a causa del coronavirus. | |
el coronavirus no tiene nada que ver con la cancelación de unas manifestaciones en Italia y Japón. | |
este año no se celebraron esas manifestaciones en Italia a causa del coronavirus.
|
Question 5 |
una de las asistentes afirma que esta protesta ya no es necesaria. | |
es una fiesta diversa y reivindicativa.
| |
no acudió mucha gente a la movilización de Madrid.
|
Question 6 |
todas las mujeres visten camisetas negras. | |
ninguna de las asistentes lleva una peluca morada. | |
algunas de las asistentes están tocando tambores.
|
Vocabulario
Question 1 |
a las protestas en contra del machismo. | |
al asesinato de una mujer por ser mujer.
| |
a la desigualdad salarial entre hombres y mujeres.
|
Question 2 |
diez unidades. | |
cien unidades.
| |
mil unidades. |
Question 3 |
el | |
lo | |
la |
Question 4 |
hablar de la frecuencia con la que alguien realiza algo.
| |
expresar la opinión que alguien tiene sobre algo. | |
expresar duda.
|
Repasa la gramática: más de 200 sustantivos para hablar en español de mujer e igualdad, los verbos irregulares, los adverbios