Por y para son dos preposiciones que los no hispanohablantes suelen confundir .
√ Usos de “por”:
Parte del día: El trabajo estará hecho por la tarde
Hora: Hemos quedado por la mañana
Fecha: Mis padres fueron a Barcelona por el 82
Lugares: Esta chica vive por el centro del pueblo / El autobús de Valencia pasa por Albacete
Causa: La noticia se supo por Carmen / No pudieron salir a pasear por la nieve
√ La preposición para la usamos cuando sabemos algo con mucha certeza. Usos de “para”:
Hora: El trabajo estará hecho para las 8
Fecha: Mi viaje a Londres está previsto para el 8 de julio
Dirección: Este autobús va para Madrid (hacia Madrid)
Fin: La fiesta se preparó para celebrar su cumpleaños
√ Ambas preposiciones se pueden combinar en la misma oración y mantienen sus usos.
El autobús que pasa por Toledo va para Madrid.
Por las tardes estudio español para entender las películas de Almodóvar
Hoy he salido por el centro de Madrid para quedar con una amiga de la infancia.
Marta González Morón/PracticaEspañol
〈BIBLIOGRAFÍA: Los post de gramática de Practica Español han sido elaborados siguiendo, entre otras, todas o algunas de las recomendaciones de la Real Academia de la Lengua Española y el Instituto Cervantes en “Gramática básica de la RAE, “Gramática práctica del español” y “Las 500 dudas más frecuentes del español”. “Gramática de la Lengua Española”, de Emilio Alarcos Llorach. “Ortografía de uso del español” y “Gramática didáctica del español”, de Leonardo Gómez Torrego. “Breve ortografía escolar” de Manuel Bustos Sousa.”Diccionario gramatical” de Emilio M. Martínez Amador. Vademécum del español urgente y Manual de español urgente, de Agencia EFE. Diccionario Panhispánico de Dudas (RAE) 〉