En español, cuando se utiliza la preposición a seguida por el artículo el se produce una contracción y el resultado es el artículo al. No es correcto pronunciar ni escribir esas dos palabras separadas: a + el = al.
Ejemplos:
“Entregaron los libros al bibliotecario”
“Van siempre al mismo restaurante”
“La policía está buscando al presunto homicida”
No decimos:
*“Entregaron los libros a el bibliotecario”
*“Van siempre a el mismo restaurante”
*“La policía está buscando a el presunto homicida”
Lo mismo sucede cuando se utiliza la preposición de seguida por el artículo el; en ese caso la contracción da como resultado el artículo del. Y tampoco es correcto pronunciar ni escribir esas dos palabras separadas: de el.
Por ejemplo:
“Cádiz es una ciudad del sur de España”
“El Gobierno aumentará el presupuesto del Ministerio de Cultura”
“Los bomberos sacaron a los vecinos del edificio incendiado”
No decimos:
*“Cádiz es una ciudad de el sur de España”
*“El Gobierno aumentará el presupuesto de el Ministerio de Cultura”
*“Los bomberos sacaron a los vecinos de el edificio incendiado”
Pero esas contracciones no son correctas cuando el artículo el forma parte de un nombre propio (topónimo, obra de arte, libro, etc.).
Por ejemplo:
“El avión despegó del aeropuerto de El Cairo”
“La noticia aparece en portada de El Tiempo de Bogotá”
“Los invitados irán a El Escorial”
“Calderón de la Barca es el autor de El Alcalde de Zalamea”
No decimos:
*“El avión despegó del aeropuerto del Cairo”
*“La noticia aparece en portada del Tiempo de Bogotá”
*“Los invitados irán al Escorial”
*“Calderón de la Barca es el autor del Alcalde de Zalamea”
Alberto Gómez Font/Practica Español
Nota: Las frases marcadas con asterisco (*) son incorrectas.
〈BIBLIOGRAFÍA: Los post de gramática de Practica Español han sido elaborados siguiendo, entre otras, todas o algunas de las recomendaciones de la Real Academia de la Lengua Española y el Instituto Cervantes en “Gramática básica de la RAE, “Gramática práctica del español” y “Las 500 dudas más frecuentes del español”. “Gramática de la Lengua Española”, de Emilio Alarcos Llorach. “Ortografía de uso del español” y “Gramática didáctica del español”, de Leonardo Gómez Torrego. “Breve ortografía escolar” de Manuel Bustos Sousa.”Diccionario gramatical” de Emilio M. Martínez Amador. Vademécum del español urgente y Manual de español urgente, de Agencia EFE. Diccionario Panhispánico de Dudas (RAE) 〉