Oler, delinquir y conducir son otros tres verbos irregulares que tienen una conjugación y pronunciación complicada para los estudiantes de español. ¿Huelo u olo? ¿Delinquiera o delinquera? ¿Conduje o conducí?
Oler (to smell / cheirar)
Observa la irregularidad en el presente del indicativo y subjuntivo y las diferencias entre los pretéritos imperfectos de ambos modos de este verbo, que generalmente significa percibir un olor.
Presente del indicativo: huelo, hueles, huele, olemos, oléis, huelen
Pretérito imperfecto del indicativo: olía, olías, olía, olíamos, olíais, olían
Presente del subjuntivo: huela, huelas, huela, olamos, oláis, huelan
Pretérito imperfecto del subjuntivo: oliera, olieras, oliera, oliéramos, olierais, olieran
Decimos:
‘Te huelen los pies’.
‘Quiero que huelas estas rosas’.
No decimos:
‘Te oles los pies’.
‘Quiero que olas estas rosas’.
Delinquir (to commit a crime / delinquir)
Observa la irregularidad en los tiempos de presente (indicativo y subjuntivo) de este verbo, que generalmente significa cometer un delito.
Presente del indicativo: delinco, delinques, delinque, delinquimos, delinquís, delinquen
Pretérito imperfecto del indicativo: delinquía, delinquías, delinquía, delinquíamos, delinquíais, delinquían
Pretérito perfecto simple: delinquí, delinquiste, delinquió, delinquimos, delinquisteis, delinquieron
Presente del subjuntivo: delinca, delincas, delinca, delincamos, delincáis, delincan
Pretérito imperfecto del subjuntivo: delinquiera, delinquieras, delinquiera, delinquiéramos delinquierais, delinquieran
Decimos:
‘Ojalá que no delinquieran’.
No decimos:
‘Ojalá que no delinqueran’.
Conducir (to drive / conduzir)
Observa la irregularidad en los siguientes tiempos verbales de este verbo que generalmente significa pilotar un vehículo
Presente del indicativo: conduzco, conduces, conduce, conducimos, conducís, conducen
Pretérito perfecto simple: conduje, condujiste, conduje, condujimos, condujiste, condujeron
Presente del subjuntivo: conduzca, conduzcas, conduzca, conduzcamos, conduzcáis, conduzcan
Decimos:
Nunca conduzco por la noche.
Conduje el coche de mi primo.
No decimos:
Nunca conduco por la noche.
Conducí el coche de mi primo.
Sandra Municio / Practica Español
〈BIBLIOGRAFÍA: Los post de gramática de Practica Español han sido elaborados siguiendo, entre otras, todas o algunas de las recomendaciones de la Real Academia de la Lengua Española y el Instituto Cervantes en “Gramática básica de la RAE, “Gramática práctica del español” y “Las 500 dudas más frecuentes del español”. “Gramática de la Lengua Española”, de Emilio Alarcos Llorach. “Ortografía de uso del español” y “Gramática didáctica del español”, de Leonardo Gómez Torrego. “Breve ortografía escolar” de Manuel Bustos Sousa.”Diccionario gramatical” de Emilio M. Martínez Amador. Vademécum del español urgente y Manual de español urgente, de Agencia EFE. Diccionario Panhispánico de Dudas (RAE) 〉