En español, tenemos exclamaciones que usamos para dejar patente nuestra contrariedad cuando algo nos causa molestias, grandes o pequeñas, y otras para expresar nuestra incredulidad. ¡No me fastidies! tiene esa ambivalencia pues vale tanto para decir ¡no me molestes! como ¡no me lo creo! o ¡no me digas! Son locuciones diferentes aunque en ambas juega un papel importante el factor sorpresa ante lo inesperado. Así que, por lo general, va a ser el contexto el que te diga qué estamos o se está diciendo, exactamente:
- -Debes vaciar el despacho, a toda velocidad. (- You must clear the office, full speed ahead)
- -¡Hombre, no me fastidies…! (molestia) (-Man, don’t bother me…! / – Man, give me a break…!)
- -Por fin he conseguido echar a ese inquilino. (- I have finally managed to get rid of this tenant)
- -¡No me fastidies…! (incredulidad) (- You’re kidding!)
Por fastidiar entendemos molestar, importunar, disgustar, incordiar, perjudicar, incomodar o contrariar… entre otros sinónimos que nada tienen que ver con la incredulidad, que es falta de fe, duda, o desconfianza.
- ¡Resultó ser una fake news! (It turned out to be fake news!)
- ¡No me fastidies…! (Don’t bother me…!)
Y cuando en la oración cambian los pronombres y decimos ¡no la fastidies! o ¡no lo fastidies! también cambia el sentido de la exclamación, pues lo que se requiere con dicha expresión es que ¡no lo eches todo a perder! o ¡no lo estropees!
-
-
- ¡Ve con cuidado, no la fastidies en el último momento! (Be careful, don’t screw it up at the last minute!)
- Me dije, no la fastidies ahora que voy ganando… (I said to myself, don’t screw it up now that I’m winning…)
-
- No la fastidies, contamos contigo. (Don’t screw it up, we’re counting on you)
Finalmente, cuando ante un hecho, dato, afirmación u opinión hay una gran contrariedad o cuando no queremos dejar al equívoco la contrariedad o frustración que sentimos decimos ¡hay que fastidiarse! como sinónimo del vulgarismo o locución interjectiva ¡hay que joderse! O, también, para denotar resignación como alternativa a ¡hay que aguantarse! Ahora puedes trabajar con estos otros ejemplos:
1.- ¡Es que hay que fastidiarse! (We just have to put up with it! / For fuck’s sake!)
2.- ¡Hay que fastidiarse cuánta tontería tiene! (How silly he/ she is, for fuck’s sake!)
3.- ¡Hay que fastidiarse, muchacho, las reglas son para todos igual! (The rules are the same for everyone, kid, for fuck’s sake!)
4.- En realidad, algo tiene (él), ¡hay que fastidiarse…! (Actually, he’s got something, for fuck’s sake!)
5.- ¡Hay que fastidiarse, qué poca vergüenza! (What a shame, for fuck’s sake!)
6.- Hay que fastidiarse, ¿y ahora qué hago? (For fuck’s sake, now what do I do?)
7.- ¡Hay que fastidiarse con tanto victimismo! (You’ve got to get annoyed with all this victimhood!)
8.- ¡Hay que fastidiarse! ¡Quién le ha visto y quién le ve! (If only they could see him now, for fuck’s sake! / look at him now, for fuck’s sake!)
9.- A algunos, hay que fastidiarse y aguantarlos. (For some, you just have to suck it up and put up wih them)
10.- Hay que fastidiarse, lo pesadas que son. (What annoying they are, for fuck’s sake)
11.- Hay que fastidiarse y aprender. (You have to put up and learn)
12.- ¡Hay que fastidiarse de lo lindo! (You have to put up with a lot!)
Pía Valls/ PracticaEspañol