“En los últimos años se han documentado numerosos beneficios vinculados al perdón, tanto en el plano psicológico como incluso en el físico: incremento de la autoestima, disminución de la depresión y la ansiedad, disminución del nivel de colesterol, mejora del sistema inmune y disminución de la tensión”, afirma la psicóloga Inés Serrano Fernández.
En Semana Santa existen ciertos valores y actitudes, como la humildad y el perdón, que solemos relacionar con esta etapa de la vida de Jesucristo, pero que también podemos aplicar a ciertos momentos de la nuestra. ¿Quiere saber cómo?
Dos momentos evocadores
Jesucristo entró en Jerusalén, predicó, cenó con los apóstoles e instauró la Eucaristía, fue traicionado, prendido, condenado a muerte, crucificado y al tercer día resucitó de entre los muertos. Estos son los acontecimientos, narrados en los evangelios, que se conmemoran durante la Semana Santa.
En todo este relato hay algunos momentos que son especialmente evocadores. Uno de ellos es el lavatorio de pies en el que, antes de la última cena, Jesús les lava los pies a los doce apóstoles en un acto de humildad. Otra escena de una gran carga emocional es cuando, ya clavado en la cruz, Jesús dice: “Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen”.
Humildad y perdón, beneficios
“Vivir la vida desde la humildad y el perdón es una posibilidad que conlleva beneficios todos los días del año, no sólo en una determinada época, aunque es cierto que durante la Semana Santa a todo creyente le conecta con este tipo de valores o ideas”, expresa Inés Serrano Fernández, doctora en psicología, psicoterapeuta y profesora de la Universidad CEU San Pablo de Madrid (España).
Los expertos consideran que la humildad está configurada por cuatro componentes: apertura, olvido de uno mismo, una modesta valoración de la propia persona y una cierta tendencia a poner el foco en los demás.
“Además, existe evidencia de que estos componentes de la humildad predicen el perdón. Es decir, vivir la vida desde la humildad facilita que tenga lugar el perdón en situaciones en las que uno fue dañado y ha experimentado el deseo de liberarse del resentimiento”, comenta la doctora Serrano.
Perdonar es recomendable
La psicóloga afirma que, en términos generales, el perdón es recomendable:
“Ayuda a liberarse de la ira, el resentimiento, la amargura y la hostilidad, que son emociones negativas de difícil gestión y que producen desgaste. En este sentido, algunos consideran que el perdón es, en primer lugar, un regalo que uno se hace a sí mismo”.
La capacidad o dificultad para olvidar y dejar el rencor es diferente en función de la persona, pero también en función de la religión. La profesora pone como ejemplo el pasaje del evangelio de Mateo en el que Pedro le pregunta a Jesús:
“Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete?”. A esto, Jesús responde: “No te digo hasta siete, sino aún hasta setenta veces siete”.
Sobre el reportaje de Purificación León para EFE/REPORTAJES
(abril de 2019, EFE/Practica Español)
La noticia relacionada en vídeo (2016):
Comprehension
Lee la noticia y responde las preguntas. (Read the news and answer the questions)
Question 1 |
forma detallada sobre la vida de Jesús.
| |
cómo el perdón y la humildad son buenos para la salud. | |
cuándo y por qué se celebra la Semana Santa. |
Question 2 |
apenas están relacionados con la celebración de la Semana Santa. | |
fueron practicados por Jesús antes de morir.
| |
los expertos cuestionan que realmente sean buenos para la salud. |
Question 3 |
nadie tiene dificultades para perdonar a una persona. | |
perdonar mejora el estado físico y emocional de una persona. | |
aunque se perdone a una persona es poco probable que mejore su salud. |
Question 4 |
hace más fácil que una persona pueda perdonar a otra. | |
no tiene nada que ver con el hecho de perdonar a una persona. | |
solo es practicada durante la Semana Santa. |
Question 5 |
un sentimiento de pena o enfado que causa malestar. | |
la capacidad de olvidar las ofensas recibidas.
| |
un sentimiento que no está relacionado con el rencor. |
Question 6 |
el papa Francisco pidió disculpas a unos fieles.
| |
el papa Francisco defendió el poder del perdón.
| |
es posible que el papa Francisco viaje a Asís.
|