En “Universo Nooteboom” (Candaya) treinta autores, de procedencias geográficas y registros muy distintos, reflexionan sobre la compleja obra del escritor holandés más universal de la actualidad, eterno candidato al Premio Nobel de Literatura, que habla perfectamente español
Después de 60 años de trabajo es una “sorpresa” ver este conjunto de artículos en español, dijo Nooteboom en Barcelona, antes de comentar sarcásticamente: “Es fácil soportar las malas críticas, pero resulta difícil digerir los elogios”.
La editora de “Universo Nooteboom”, Olga Martínez, subrayó que con esa pléyade de autores que hablan del escritor holandés han querido “reflejar de manera especial cómo se lee la literatura de Cees Nooteboom, especialmente en España y Latinoamérica”.
A decir de la coeditora de la obra, Astrid Roig, el libro pretende mostrar su mundo literario, su faceta como filósofo (a través de Rüdiger Safranski); su poesía (Clara Janés, Tomás Albaladejo, Fernando García de la Banda).
Y también su narrativa de ficción (Alberto Manguel, Juan Villoro o László Fóldényi), sus ensayos (Constanza Vergara) o su faceta viajera (Jordi Carrión, Luis Pancorbo o Andrés Sánchez Forero).
El volumen incluye, asimismo, el documental en DVD “Desvío Nooteboom”, del holandés afincado en Barcelona Erik Haasnoot, quien comenzó el proyecto de película y libro hace tres años, junto con Astrid Roig.
Durante la conversación con la prensa surgió ese tema espinoso, el Nobel, premio que “claro que me gustaría ganar”, confesó,
A continuación, recordó una conversación con un amigo escritor flamenco:
“Me decía que era el eterno candidato, hasta que pasados algunos años me advirtió: “Ahora es el momento de que te lo den por razones humanitarias'”.