El director del Museo del Prado, Miguel Zugaza y otros técnicos de la pinacoteca han difundido algunos de los detalles de la investigación de los últimos dos años en torno a este cuadro, conocido como “La Mona Lisa del Prado”.
Según aclararon, la investigación se inicia porque el Museo del Louvre prepara una exposición sobre “La Santa Ana” de Leonardo, que tendrá lugar el próximo mes de marzo. Las investigaciones revelan que se trata de una copia más importante de lo que se pensaba, que nos “invita a mirar con ojos distintos” la obra del genio italiano, ya que se realizó de forma paralela al original, previsiblemente por alguno de los dos alumnos más cercanos a Leonardo, que fueron Andrea Salai y Francesco Melzi, aunque se descarta la intervención directa del humanista italiano.
La “Mona Lisa del Prado” se diferencia de la obra del italiano en la factura, ya que no utiliza el “sfumato”, es decir, es mucho más precisa y se pueden advertir algunos detalles como la cenefa del escote del vestido y sus pliegues. Además, este retrato tiene cejas y el original, no.
Con unas dimensiones muy parecidas a la de Leonardo Da Vinci, antes de esta restauración se creía que había sido pintada sobre roble, lo que la descartaba como copia realizada en Italia. Una vez que se determinó que la tabla es de nogal, como la auténtica Mona Lisa, las primeras radiografías desvelaron las pistas de lo que podía haber bajo el fondo negro.
Los restauradores han descubierto que dicho fondo negro había sido añadido más de dos siglos después, y al estar la copia en mejor estado de conservación, arroja luz sobre el enigmático cuadro de Lisa Gherardini y su icónica sonrisa.
“La Mona Lisa del Prado” procede de la antigua Colección Real, lo que indica que con toda probabilidad está en España desde el siglo XVII, hecho que ha facilitado una vida menos azarosa que la original y una mejor conservación.
Ejercicio 1
Verdadero o falso
Felicidades - has completado Verdadero o falso.
Tu calificación es %%SCORE%% de un total de %%TOTAL%%.
Tu rendimiento es %%RATING%%
Question 1 |
Verdadero | |
Falso |
Question 2 |
Falso | |
Verdadero |
Question 3 |
Falso | |
Verdadero |
Question 4 |
Falso | |
Verdadero |
Question 5 |
Verdadero | |
Falso |
Ejercicio 2
Comprensión del texto
Felicidades - has completado Comprensión del texto.
Tu calificación es %%SCORE%% de un total de %%TOTAL%%.
Tu rendimiento es %%RATING%%
Question 1 |
Verdadero | |
Falso |
Question 2 |
Falso | |
Verdadero |
Question 3 |
Falso | |
Verdadero |