El Museo de los Impresionistas de Giverny, pueblo de las afueras de París que inspiró los cuadros naturalistas e impresionistas de Monet, acoge “Sorolla, un pintor español en París”, una exposición que pretende dar a conocer cómo sus estancias en Francia contribuyeron a su estilo que alcanzó fama internacional.
Sorolla visitó París por primera vez en 1885, con 22 años, y allí entendió que la capital francesa era el foco de la pintura moderna. “Era donde podía aprender más, de modo que cada vez que pasaba por allí estudiaba detalladamente a pintores naturalistas como Lepage y Menzel”, explicó a EFE la comisaria de la exposición y bisnieta del pintor, Blanca Pons-Sorolla.
La biznieta del pintor explicó que la exposición de Giverny se inspira en otra que estudió en América el recorrido de las obras del pintor en Estados Unidos a partir de 1908, cuando conoció un éxito rotundo” y agregó que la muestra se plantea el inicio de su dimensión internacional, a partir de 1906, con exposiciones como las Galeries Georges Petit de 1906.
Para su biznieta, Sorolla es mucho más que una imagen del Mediterráneo: “tenía interés por todo y así además de los retratos trató temas costumbristas y de crítica social como “Y aun dicen que el pescado es caro” (1894) o “Triste herencia” (1899) que contribuyeron a su fama, el primero en España y el segundo en París.“Vuelta de la pesca” o “Cosiendo la vela”, obras que figuran entre las favoritas del público, revelan cómo “Sorolla crece como artista y como mira a otros pintores”.
El contacto que tuvo durante sus estancias en París con Manet, Beruete, Bonnat o John Singer le permitió redescubrir a Velázquez, que aparece como un precursor de la modernidad. “Hablaba de Velázquez con gran cercanía, de hecho iba al (Museo del) Prado (de Madrid) y decía he ido a visitar a Velázquez, en vez de ‘he ido a ver los cuadros de Velázquez'”, indicó Pons-Sorolla.
Su bisnieta contó que “aprendió la técnica de la luz simplemente extasiándose horas y horas delante de la playa de Valencia, sentado viendo el ir y venir de las olas”, “sin olvidar la influencia del primer gran estudio de la luz hecho por Velázquez“.
La exposición abrió hoy sus puertas al público y se mantendrá hasta el 6 de noviembre. Después viajará a Madrid.
Giverny (Francia), 14 de julio de 2016, EFE/Practica Español
Apuntes de gramática: futuro irregular, usos del presente
Vocabulario de la noticia. Descárgatelo en pdf.
Comprensión del texto (Comprehension)
Congratulations - you have completed .
You scored %%SCORE%% out of %%TOTAL%%.
Your performance has been rated as %%RATING%%
Question 1 |
Una exposición sobre la influencia de Sorolla en Monet. | |
Una exposición sobre Sorolla en Francia. | |
Una exposición sobre Monet y Sorolla.
|
Question 2 |
Hasta el 6 de noviembre de 2017. | |
Hasta el 6 de noviembre.
| |
Hasta el 14 de julio.
|
Question 3 |
No se sabe. | |
Verdadero.
| |
Falso.
|
Question 4 |
Sorolla siempre quiso visitar París. | |
La estancia de Sorolla en París influyó en su obra.
| |
Sorolla visitó París aunque su viaje no influyó en su obra. |
Question 5 |
Iba a visitar todos los días el Museo del Prado. | |
Descubrió aspectos de la pintura de Velázquez que no conocía. | |
Conoció por primera vez las obras de Velázquez.
|
El párrafo B.1 (Paragraph B.1)
Practica los futuros irregulares con el párrafo 7
Congratulations - you have completed Practica los futuros irregulares con el párrafo 7.
You scored %%SCORE%% out of %%TOTAL%%.
Your performance has been rated as %%RATING%%
Question 1 |
¿Cuándo tendrás las entradas de la exposición?
| |
¿Cuándo tenerás las entradas de la exposición?
| |
¿Cuándo tenías la entradas de la exposición? |
Question 2 |
¿Haberá mucha gente en el museo?
| |
¿Habrá mucha gente en el museo?
| |
¿Habrán mucha gente en el museo? |
Question 3 |
Tendremos que ir a ver esa exposición.
| |
Teníamos que ir a ver esa exposición. | |
Teneremos que ir a ver esa exposición.
|
Question 4 |
Mantenían una conversación sobre la obra de Sorolla. | |
Mantenerán una conversación sobre la obra de Sorolla.
| |
Mantendrán una conversación sobre la obra de Sorolla.
|