Con un área de 84.200 kilómetros cuadrados, casi el tamaño de Austria, Sao Félix do Xingú, situado en el estado de Pará y segundo municipio de Brasil en tamaño, entró en una lista negra de deforestadores por quemar miles de hectáreas de selva para sembrar pastos para la ganadería.
El municipio de 90.000 habitantes tiene un rebaño bovino de dos millones de reses, el mayor de Brasil, y fue esa condición de principal productor de carne del país la que lo convirtió en “villano” de la Amazonía, un lastre del que ahora quiere librarse.
Entre 2001 y 2007 Sao Félix transformó en pasto 8.400 kilómetros cuadrados de selva, un área equivalente a la de Puerto Rico, pero la presión del Gobierno obligó a las autoridades locales y a los ganaderos a revertir la situación.
“Redujimos las tasas de deforestación en un 84 %, tenemos un inventario de áreas ambientales en el 80 % de nuestras propiedades y nos comprometimos con un modelo de desarrollo sostenible. Ahora esperamos salir de la lista negra”, dijo a Efe el secretario municipal de Medio Ambiente, Luiz de Araújo.
Un sobrevuelo por zonas próximas al perímetro urbano casi no permite percibir que su territorio está en la Amazonía porque las áreas selváticas son pequeños lunares en medio de extensos pastizales.
Del área total del municipio, el 55 por ciento es de reservas indígenas y el 19 por ciento de reservas ambientales bajo amenaza.
Para detener esa amenaza, el Gobierno adoptó en 2008 medidas como la divulgación de una lista negra con los 40 municipios más destructivos del país, encabezada por Sao Félix do Xingú.
Las autoridades suspendieron luego el crédito a los productores de estos municipios y cancelaron todas las autorizaciones de deforestación, al tiempo que se inició una vigilancia con la ayuda de satélites.
Igualmente se prohibió a los procesadores de carne comprar ganado de haciendas que no tuvieran un registro ambiental rural, documento en el que cada productor declara los límites de su propiedad y el área que mantiene preservada, unos datos que son comprobados luego por satélite.
Esas medidas obligaron a los productores a adoptar una política ecologista para poder reactivar sus negocios.
Ejercicio 1
Comprensión de la noticia
Felicidades - has completado Comprensión de la noticia.
Tu calificación es %%SCORE%% de un total de %%TOTAL%%.
Tu rendimiento es %%RATING%%
Question 1 |
Verdadero | |
Falso |
Question 2 |
Falso | |
Verdadero |
Question 3 |
Falso | |
Verdadero |
Question 4 |
Falso | |
Verdadero |