Con el presente de indicativo:
√ Expresamos acciones habituales:
Yo como a las dos de la tarde.
Ellos juegan a la pelota en el patio.
Vosotros habláis mucho.
Las modelos desfilan por la pasarela
√ Pedimos o damos la hora:
¿Qué hora es...?
¿Tienes hora?
– Son las seis de la tarde
√ Pedimos y damos información:
¿Qué es ese escrito? / Es un poema.
¿Es cómoda esa silla? / Es como todas y no más cómoda.
√ Formulamos sentencias universales:
“Son verdades célebres las sentencias cuando son universales” (Baltasar Gracián)
El agua del mar es salada.
√ Comunicamos acciones que ocurrirán en el futuro:
Mañana cenamos con los Pérez.
En agosto, vamos de vacaciones.
√ Con los verbos en presente, expresamos una condición…
Si trabajas bien, tendrás una recompensa.
Si llegas a tiempo, te invitaré a cenar.
A. Carlos/PracticaEspañol
〈BIBLIOGRAFÍA: Los post de gramática de Practica Español han sido elaborados siguiendo, entre otras, todas o algunas de las recomendaciones de la Real Academia de la Lengua Española y el Instituto Cervantes en “Gramática básica de la RAE, “Gramática práctica del español” y “Las 500 dudas más frecuentes del español”. “Gramática de la Lengua Española”, de Emilio Alarcos Llorach. “Ortografía de uso del español” y “Gramática didáctica del español”, de Leonardo Gómez Torrego. “Breve ortografía escolar” de Manuel Bustos Sousa.”Diccionario gramatical” de Emilio M. Martínez Amador. Vademécum del español urgente y Manual de español urgente, de Agencia EFE. Diccionario Panhispánico de Dudas (RAE) 〉