En un encuentro con la prensa al término de una visita de Merkel a Roma, el pasado 13 de marzo, ambos mandatarios expresaron la sintonía entre sus Ejecutivos sobre la necesidad de una mayor competitividad de la economía europea, pero sin descuidar el objetivo del equilibrio presupuestario.
El jefe del Gobierno italiano indicó que ha encontrado en el Ejecutivo alemán “fuertes consonancias” en lo que se refiere a una estrategia europea para el crecimiento económico y anunció que el próximo verano ambos Estados celebrarán en Italia una cumbre intergubernamental.
“Hemos decidido cooperar estrechamente en algunos instrumentos para la política del crecimiento, relativos sobre todo a los servicios, a la innovación, a la movilidad en el trabajo y a las redes industriales”, apuntó Monti.
En este sentido, Merkel apuntó que Europa deberá centrarse en los próximos años en tres puntos: la competitividad, sobre todo ante potencias pujantes como China o India; el mercado laboral, sobre todo el juvenil, y la consolidación fiscal, para evitar “el riesgo del endeudamiento y la especulación de los mercados”.
“Europa ha recorrido en términos generales una buena parte del camino, pero no ha llegado aún a la cima. Habrá otros obstáculos y montañas que habrá que superar en los próximos años y tendremos que actuar de nuevo. Todo cambia rápidamente y cada país de la UE tendrá que esforzarse”, comentó la canciller alemana.
Defensora del rigor y del ajuste en las cuentas públicas, Merkel centra gran parte de su discurso en la recuperación económica, pues no en vano su interlocutor, Monti, es uno de los promotores de la carta por el crecimiento enviada por los Ejecutivos de doce Estados a Bruselas.
“La crisis del euro nos ha puesto delante de los ojos las debilidades de Europa y los puntos flacos que hay que intentar eliminar”, dijo Merkel, quien definió como “valientes” las reformas económicas acometidas por Monti desde que sustituyó al dimisionario Silvio Berlusconi el pasado noviembre.
Monti y Merkel abordaron además el asunto de la llamada “Tobin tax”, la tasa sobre las transacciones financieras, sobre la que esperan llevar una propuesta común a Europa antes de que termine este mes y para la que, según la canciller alemana, “se están explorando todas las posibilidades”.
Ejercicio 1
Comprensión de la noticia
Felicidades - has completado Comprensión de la noticia.
Tu calificación es %%SCORE%% de un total de %%TOTAL%%.
Tu rendimiento es %%RATING%%
Question 1 |
En Alemania | |
En Italia | |
En Bruselas |
Question 2 |
India o China. | |
China o Estados Unidos. | |
China o Rusia. |
Question 3 |
Falso | |
Verdadero |
Question 4 |
creen que el punto culminante de la crisis no ha pasado todavía. | |
creen que no hay crisis. | |
creen que ha pasado el momento más crítico de la crisis. |
Question 5 |
sobre la tasa de las transacciones financieras. | |
sobre las propuestas para el crecimiento económico europeo. | |
sobre el riesgo de endeudamiento y la especulación de los mercados. |
Question 6 |
se puede incrementar si se lleva a cabo una política de transparencia en las cuentas públicas. | |
es una labor fácil que deben llevar a cabo todos los países. | |
puede incrementarse gracias a la innovación, a la movilidad en el trabajo y a las redes industriales. |