La situación es tal que existen diez millones de personas en situación de "relativa pobreza" y otros ocho millones en situación de "exclusión", entre ellos muchos parados cuya situación de desempleo se ha vuelto crónica.
"Y los efectos de la crisis no han terminado aquí", ha advertido en conferencia de prensa el secretario general de la organización asistencial, Sebastián Mora.
Así, el informe revela que Cáritas ha atendido el año pasado a unas 950.000 personas que han presentado un total de 1.800.000 solicitudes de ayuda, lo que supone casi un 20 por ciento más que en 2009, y un aumento del 104 por ciento desde 2007.
De estas personas, 300.000 han acudido a Cáritas por primera vez en 2010 al pasar de una situación de vulnerabilidad a la pobreza, o de la integración a la vulnerabilidad por haber perdido el trabajo o consumido las ayudas oficiales.
En cuanto al perfil de los demandantes, Cáritas ha detectado la presencia cada vez mayor de trabajadores con formación, estudios y amplia experiencia laboral.
Quienes empezaron la crisis como desempleados recientes, han pasado a ser "de larga duración", con lo que ha comenzado un proceso de "cronificación de la precariedad" debido al largo periodo de desempleo.
La familias jóvenes, con cónyuges de entre 20 y 40 años, y con uno o dos hijos pequeños, y los jóvenes en busca de su primer empleo son otros de los grupos que más acuden a Cáritas.
También está creciendo, según la organización, el número de demandas de ayuda por parte de parados de más de 45 años y de mujeres solas con cargas familiares y problemas para conciliar la vida familiar y laboral.
El problema, según Mora, es que ante esta realidad, la Administración responde con un sistema de seguridad social que es "frágil, con grandes diferencias territoriales y que deja muchos huecos y situaciones sin resolver", ha planteado.
En consecuencia, el 67 por ciento de las personas que han acudido a Cáritas llegan derivados desde los servicios sociales públicos que se declaran "desbordados e incapaces de atenderlos", ha subrayado Mora, quien ha precisado que, en general, el sistema público se caracteriza por ayudas "de muy baja intensidad".
Así, las prestaciones económicas son "insuficientes" y poco eficaces en las situaciones de urgencia debido a la falta de agilidad y flexibilidad del sistema.
Además, el concepto de necesidad básica" de la Administración es muy reducido y, con frecuencia no incluye demandas como alimentación, suministros, enseres o gastos sanitarios o de medicamentos.
Las ayudas oficiales son siempre limitadas en el tiempo y están sujetas a unos requisitos de acceso "cada vez más duros y, en ocasiones, excluyentes", afirma Cáritas.
El informe subraya también que el apoyo familiar y la vuelta a la casa paterna es la primera estrategia para afrontar una situación difícil. En segundo lugar, las personas con necesidades están recurriendo al trabajo en la economía sumergida, y como último recurso solicitan ayuda a alguna organización asistencial.
Ejercicio 1
Comprensión del texto
Felicidades - has completado Comprensión del texto.
Tu calificación es %%SCORE%% de un total de %%TOTAL%%.
Tu rendimiento es %%RATING%%
Question 1 |
Cáritas ha atendido el año pasado a casi 1 millón de personas que han presentado otras tantas solicitudes de ayuda | |
Cáritas ha atendido el año pasado a casi 1 millón de personas que han presentado casi 2 millones de solicitudes de ayuda | |
Cáritas ha atendido el año pasado a casi 2 millones de personas que han presentado otras tantas solicitudes de ayuda |
Question 2 |
falso | |
verdadero |
Question 3 |
falso | |
verdadero |
Question 4 |
verdadero | |
falso |